Skip to main content

Si no lo habías hecho te invitamos a hacértela. Es interesante cuestionarse hasta lo que parece más obvio, así es como aprendimos nosotros un gran porcentaje de lo que sabemos hacer.

Y si ya te lo habías preguntado, aquí intentaremos dar respuesta.

Para esto vamos a tomar prestada la definición de Ogilvy, uno de los publicistas más prestigiosos al que podríamos llamar “…papá” (en tono de novela latina) de la publicidad y el marketing (si lo googleas te encontrarás con que toda su historia se remonta al año 1850 y que aún hoy la agencia existe en unos cuantos países y en plena vigencia… es un caso interesante):

“Una Marca es un símbolo complejo. Es la suma

intangible de los atributos de un producto, su

nombre, packaging y precio; su historia,

reputación y la manera en que se promueve.

Una marca también es definida por la

percepción de los consumidores, de las

personas que lo usan y sus propias experiencias.”

–        Davis Ogilvy

O sea, podríamos afirmar que marca es un concepto, algo abstracto, una construcción que existe y se genera en la mente, el imaginario de las personas… Y no el loguito. De hecho el logotipo de tu empresa, junto con todos los otros elementos visuales, son una parte sumamente importante pero, eso, una parte, que tiene que ver con la expresión, el reflejo de lo que ES la marca.

Detrás de eso que vemos hay un gran proceso de reflexión, investigación, creación, construcción estratégica de misión, visión, valor, mensaje, objetivos, entre otras cuestiones. Esto hace que la marca se convierta en el patrimonio más importante de una empresa.

Si te resulta interesante podemos desmenuzar de manera sintética y dinámica al menos parte de los procesos behind the scene en futuros artículos.

En la agencia nos gusta hacer una analogía entre una persona y una empresa, al fin y al cabo ambas son entidades. Piensa en cómo te vistes, cómo te peinas, qué colores utilizas, cómo hablas, cómo caminas… todo eso habla de ti y es una exteriorización de tu personalidad, de tu forma de ser. De hecho, tú también eres una marca con el nombre que figura en tu documento de identidad… Supongo que ya habrás oído hablar de Marca Personal. Pues eso…

Como entidades tanto personas como empresas tienen historia, una forma de ser, aspiraciones, procesos de crecimiento, etc. Como individuos, para crecer, mejorar y aumentar nuestras potencialidades vamos a terapia, buscamos coachs que nos guíen, conversamos con amigos, etc. Las agencias de comunicación seríamos como los terapeutas, coachs pero de compañías.

Bueno hasta aquí nuestro segundo artículo. Espero que te haya resultado interesante y te hayan dado ganas de seguirnos para aprender más cosas.

¡Esperamos tus comentarios en nuestros canales de comunicación!